Desde una avioneta, y por medio de una abertura en su fuselaje, la artista realiza una pieza de video que precipita a quien la observe, hacia un ejercicio de contemplación del territorio marcado por la vibración y vahído que propicia su singular método de registro.
Aproximadamente cien kilómetros del río Maipo son presentados en diversas pantallas, como un atlas que permite observar de modo simultáneo no sólo la diversidad de acontecimientos geográficos presentes en su cuenca, sino que además múltiples asentamientos humanos allí presentes: faenas industriales, infraestructura vial, loteos agrícolas, emplazamientos habitacionales, entre otros.
La obra es puesta en diálogo con una pieza documental de gran formato, realizada en 1981 por encargo de la Comisión Nacional de Riego, hoy alojada al acervo de la mapoteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, la cual desde la abstracción del dibujo planimétrico estudia el potencial productivo del mismo río, principal fuente hídrica del Gran Santiago. Se despliega así un contrapunto entre dos modos de aproximación al territorio guiados por intereses distintos, uno artístico y otro administrativo, que producto del ascenso de la mirada ponen en relieve el rol de la visión, y las tecnologías que la mediatizan, como principal medio de asociación entre el espacio natural y las preocupaciones humanas. Por lo tanto, la mencionada vibración presente en la obra es una huella que explicita de modo consciente las agencias técnicas y culturales de la mirada.
Áreas priotarias FAU
Medioambiente sustentable
Fecha
07 de octubre al 14 de noviembre 2025
Autora
Francisca Montes
Coordinador Curatorial
Vicente Domínguez (DIC)
Montajista
Sebastián Gutierrez
Diseño, exposición y difusión
Vicente Domínguez (DIC)
Stephanie Orellana(DIC)
Dirección de Investigación y Creación FAU









