Bosques de fuego
de Agencia de Borde

Lugar
Marcoleta 250, Santiago
FAU, Bloque B segundo piso
Fecha
Noviembre 2024
Lunes a viernes
Horario
9:00 am - 18:00 pm
Exhibiciones

Bosques de fuego
10 de octubre al 22 de noviembre 2024
«Bosques de Fuego» invita a reflexionar sobre los monocultivos forestales en la crisis climática global. Con obras fotográficas, gráficas y audiovisuales, Agencia de Borde explora el impacto del eucalipto en Chile y cómo el colonialismo y el capitalismo han transformado la relación entre naturaleza y cultura.

SLHS - Tamarugal
4 de julio 2023 al 4 de septiembre 2024
SLHS – Tamarugal explora la historia de la industria minera en Chile, Bolivia, Perú y el sur de España, conectando sus historias a través de archivos audiovisuales y fotográficos. La obra destaca las conexiones entre la minería del salitre en el siglo XIX y las explotaciones actuales, creando un diálogo entre continentes y revelando cómo las problemáticas históricas siguen presentes en la actualidad.

DAWSON. La arquitectura de la memoria: Campo de prisioneros de Rio Chico, Isla Dawson.
4 de diciembre 2023 al 4 de enero 2024
«DAWSON. La Arquitectura de la Memoria: Campo de Prisioneros de Río Chico, Isla Dawson» reconstruye gráfica y arquitectónicamente el campamento de presos políticos en Magallanes, operativo de noviembre de 1973 a septiembre de 1974. Proyecto desarrollado por los arquitectos Marco Vidal y Sergio Vargas, utiliza documentos y testimonios para materializar la arquitectura perdida, destacando la importancia de la memoria histórica.

La fachada como página, la página como fachada
20 de abril al 12 de junio
Por medio de un abordaje desde los estudios visuales y como su nombre lo indica, la exhibición curada por los profesores Rodrigo Vera Manríquez y Beatriz Coeffé, trabaja sobre la bidimensionalidad del plano compositivo de las fachadas de edificios modernos aparecidos en las páginas de revistas de arquitectura y construcción de los años sesenta en Chile.

Necroestéticas desde el Sur
28 de octubre al 2 de diciembre
El Museo de Historia Natural Río Seco (MHNRS) funciona sobre los restos arquitectónicos de la antigua planta de conservación frigorífica The South American Export Syndicate Lta., que data de 1903. Sus vestigios dan cuentan de uno los principales desarrollos industriales vinculados a la matanza y conservación de animales producidos a comienzos del siglo XX en Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.